Las Fábricas Reales en Madrid
REAL FÁBRICA DE PORCELANAS DEL BUEN RETIRO
Ubicada en la Huerta del Francés, espacio en el que el monarca Carlos III fundó en el año 1796 la Real Fábrica del Buen Retiro, como prolongación de la manufactura de Capodimonte que él mismo impulsó cuando era rey de Nápoles.
La Real Fábrica de Porcelanas de Buen Retiro, conocida popularmente como la China, aunque su nombre oficial fuera Real Fábrica de SM Católica, se destinó a la producción de porcelanas para la decoración de los Reales Sitios, y a la elaboración de piezas suntuarias que pudieran competir comercialmente con las importadas por países europeos como Italia, Alemania o Francia. La producción de la Real Fábrica de Buen Retiro se estructura en cuatro etapas:
-
La primera etapa abarca el periodo 1760-1770. Durante esta fase predominó la influencia italiana con una producción de piezas de porcelana blanda, de temática chinesca, cortesana y mitológica, realizadas en colores pálidos.
-
La segunda etapa se extiende entre 1770 y 1780. Este periodo se caracterizó por la experimentación para endurecer la porcelana y la introducción de nuevas formas y motivos decorativos.
-
La tercera etapa, abarca tan sólo tres años, el trienio 1780-1803. Es notable el cambio estilístico en las piezas derivado de la influencia inglesa y sajona. Como consecuencia de la grave crisis económica, se comienza a comercializar objetos más populares.
-
La cuarta etapa se extiende entre 1803 y 1808. Durante este periodo se obtiene una porcelana de pasta dura de influencia francesa.
La Real Fábrica de Buen Retiro estuvo en funcionamiento hasta la Guerra de la Independencia, momento en el que fue saqueada por las tropas francesas e incendiada por las inglesas. A pesar de este lamentable episodio, la manufactura tuvo su continuidad en la Real Fábrica de la Moncloa, fundada por Fernando VII, en 1818.
Actualmente, se encuentran piezas de la Real Fábrica de Buen Retiro dispersas por todo el mundo, aunque algunas se pueden visitar en el Museo Arqueológico Nacional y en el Museo de Artes Decorativas y, en Reales Sitios, como en la Casita del Príncipe de El Escorial o en el Palacio Real de Madrid.



PARA SABER MÁS:
-
Hidalgo, C. y Palacios, A. (2008). El patrimonio industrial: un elemento de dinamización del turismo urbano en Madrid. En Destinos turísticos: viejos problemas,¿nuevas soluciones? X Coloquio de Geografía del Turismo, Ocio y Recreación (AGE) (pp. 213-226). Universidad de Castilla-La Mancha.
-
Pardo, C. (2007). El patrimonio industrial urbano de Madrid. URBANO, 10 (15), 53-63.
ENLACES DE INTERÉS
Wikipedia
Real Fábrica de Porcelanas del Buen Retiro
Rutas con historia