Las estaciones ferroviarias en Madrid
ESTACIÓN DE DELICIAS
La Estación de Delicias fue inaugurada en 1880 para operar los trenes que unían Madrid con Lisboa. Se eligió este emplazamiento para poder conectar la Estación de Delicias con una línea de circunvalación existente que unía las estaciones de Atocha y Príncipe Pío.
La estación se estructuró en tres zonas diferenciadas: mercancías, tracción y viajeros.
-
El área de mercancías se encontraba entre la vía de salida de los trenes de viajeros y el ferrocarril de circunvalación y contaba con muelles para la carga y descarga de mercancías, vías secundarias y patios de camionaje.
-
El espacio de tracción se ubicaba en el lado opuesto y disponía, entre otros muchos elementos,de un depósito de locomotoras, puentes giratorios, depósitos y talleres.
-
El edificio de viajeros, diseñado por Émile Cacheliévre, es el elemento más representativo del conjunto de Delicias.
En el año 1969 se cerró la estación al tráfico de viajeros y en 1971 al de mercancías. La Estación de Delicias es la sede del Museo del Ferrocarril desde 1984.
En la estación se han grabado películas como “Doctor Zhivago”, “Las cosas del Querer” o “Amantes”.



PARA SABER MÁS:
-
Hidalgo, C., Palacios, A. y Fernández, C. (2008). La arquitectura del hierro en Madrid: nuevos usos para antiguas construcciones. En INCUNA (Ed.). Del hierro al acero. Forjando la historia del patrimonio industrial metalúrgico (pp. 49-58), INCUNA.
ENLACES DE INTERÉS
Fundación de los Ferrocarriles Españoles
Museo del Ferrocarril Delicias-Madrid
Museo del Ferrocarril de Madrid
https://www.museodelferrocarril.org/
Madrid+d. La memoria de la industria en el sur de Madrid