top of page
marcaUAM_centroNegro.png

PORTALPAIN

Portal

de

Patrimonio

Industrial

Los depósitos de agua del Canal de Isabel II

DEPÓSITO ELEVADO

 

Situado entre la calle Santa Engracia y el Depósito Mayor, este depósito se levantó al tiempo que se construía el Tercer Depósito. El ensanchamiento de la ciudad hacia el norte provocaba que los nuevos barrios quedasen situados en cotas demasiado elevadas como para poder garantizar el suministro de agua. Las nuevas zonas de Madrid se encontraban edificadas a un nivel más alto que la solera de los depósitos existentes en esas fechas, lo que hacía imposible que el agua pudiese alcanzar esas cotas. La construcción del Primer Depósito Elevado fue la solución para resolver ese problema, pues permitió que el agua llegase con la presión suficiente a las edificaciones de nuevos barrios como los de Cuatro Caminos o Salamanca. Cuando se levantó el Depósito ele-vado todavía su entorno apenas estaba construido (Bonet, 2002).

 

Tiene forma de torre cilíndrica con una altura de 36 metros fabricada en acero y ladrillo. En la parte superior, se alojaba una cuba de estructura metálica de 1.500 m3 de capacidad con una cubierta forrada de zinc.

Actualmente el Depósito Elevado del Canal de Isabel II es conocido como Sala Canal de Isabel II y tiene como uso principal el ser precisamente un lugar idóneo para exposiciones. Su ente gestor es la Comunidad de Madrid.

PARA SABER MÁS:

  • Bonet Correa, A. (2002). Madrid y el Canal de Isabel II. Arbor, 171(673), 39–74.

  • Hidalgo, C. y Palacios, A. (2016). El patrimonio industrial declarado Bien de Interés Cultural en Madrid. Su integración en la oferta cultural y turística de la ciudad. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 14, 1, 193-212.

 

​ENLACES DE INTERÉS

Canal de Isabel II

Blog De Madrid y del grifo

Madrid+d. Patrimonio urbano del Canal de Isabel II

Primer depósito elevado

marcaUAM_centroColor.jpg
  • Facebook
  • LinkedIn
bottom of page